¿Cómo crear tu página web?

Tardé dos meses en hacer mi página web, reconozco que fue duro. Vi muchos tutoriales, leí blogs, me desesperé, pero lo conseguí.

Si estás tan loca o loco como yo y quieres hacerlo tú mismo, te voy a indicar unos breves pasos de lo que hice yo para que puedas crear tu propia página.

Seguro que un profesional la habría hecho mucho mejor, pero en general, estoy contenta con el resultado y lo más importante es que así podré subir contenido, añadir plugins y todo lo necesario para que mi página siga funcionando sin depender de nadie.

Dicho esto, también te confesaré que no fue fácil, porque necesitarás investigar plugins para crear back up, un programa para tu newsletter, SEO, cookies, política de privacidad, todo lo necesario para que funcione correctamente

WordPress, Astra y Elementor

Primero tendrás que crear tu dominio, es decir el nombre de tu web, necesitarás también un servidor donde estará tu página alojada. Hay muchos packs que te ofrecen ambas cosas. En mi caso preferí hacerlo por separado, el dominio lo tengo en un sitio y el servidor en otro. Te recomiendo Webempresa, funciona bien y es importante tener un buen servidor para que la página no vaya lenta y no tengas problemas.

Yo he utilizado la plataforma WordPress. Hay muchos temas gratuitos que puedes utilizar, en mi caso después de investigar, me gustó el tema Astra, es gratuito y puedes descargar desde el repositorio de WordPress, con el que puedes crear una web potente, con un diseño atractivo y funcional.

Y lo más importante: fácil de personalizar, ya que no tienes que tocar nada de código.

Con esta plantilla puedes crear páginas estáticas, blogs, páginas nicho, tiendas y academias online…

Después he utilizado Elementor, es un plugin de creación de páginas que reemplaza el editor básico de WordPress con un editor de tipo arrastrar y soltar, por lo que podrás crear sitios web con una gran terminación de forma muy sencilla y rápida.  

Te dejo el link donde encontré un modelo que me gustó de página y ahí empecé a sustituir las imágenes y el texto con lo que yo quería incluir.

https://wpastra.com/starter-templates/

Las hay de pago y gratuitas.

Hubo momentos en los que me sentí perdida de tanta información.

Otros plugins importantes

Poco a poco fue cogiendo forma, pero después tenía que instalar los plugin.  Estos son los que utilizo:

UpdraftPlus Blog: Es muy útil para hacer copias de seguridad de tu web, es importante hacerlo ya que con cualquier actualización se puede desconfigurar todo.

Mailerlite: puedes diseñar formularios para insertarlos directamente en tu pagina web con diferentes formatos, desde pop-up, formularios incrustados o formularios de promoción. También te permite crear tus propias landing pages por si requieres integrar tu estrategia de manera independiente. También para crear tu newsletter.

Rank Math SEO: este  plugin para WordPress te ayuda trabajar el SEO (o posicionamiento en buscadores) y a optimizar tus contenidos con automatizaciones inteligentes, sugerencias recomendadas, palabras clave, etc.

Esto es lo que tengo yo instalado, pero hay infinidad de plugins y programas distintos que también te pueden servir. He puesto lo que a mi me ha parecido más útil.

Espero que te sirva al menos para empezar.

Si tienes alguna duda escríbeme a mi correo info@jessica-lozano.com